Apuntes y Reflexiones sobre la Incoporacón de los Contratos Estandarizados de Ingeniería y Construcción de uso Internacional como Modalidad de Ejecución de Obra Pública bajo la Ley n.º 32069, Ley General de Contrataciones del Estado

  • Diego Fernando Garcia Vizcarra

Resumo

En los últimos años, el Estado Peruano ha explorado diversas formas de mejorar la gestión y ejecución de inversiones en infraestructura pública, ante el impacto de obras paralizadas o incompletas. A partir de experiencias como los Juegos Panamericanos de 2019 y el modelo PEIP desde 2020, ha identificado en los Contratos Estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como el NEC o FIDIC) la oportunidad para implementar nuevos estándares que permitan la ejecución de infraestructura pública en mejores condiciones de oportunidad y calidad; sin embargo, su uso por parte de la Administración Pública requiere de reglas y condiciones poco convencionales a nivel funcional, orgánico y de gobernanza. La reciente Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones del Estado, incorpora el uso de estos contratos para la ejecución de obras públicas en cualquier nivel de gobierno, constituyendo una innovación legislativa que rompe con el modelo tradicional de contratación pública y ofrece una oportunidad para transformar la política pública en inversiones e implementar reformas estructurales históricamente requeridas.

Publicado
Nov 28, 2025
##submission.howToCite##
VIZCARRA, Diego Fernando Garcia. Apuntes y Reflexiones sobre la Incoporacón de los Contratos Estandarizados de Ingeniería y Construcción de uso Internacional como Modalidad de Ejecución de Obra Pública bajo la Ley n.º 32069, Ley General de Contrataciones del Estado. Revista Amagis Jurídica, [S.l.], v. 17, n. 2, p. 144-165, nov. 2025. ISSN 2674-8908. Disponível em: <https://revista.amagis.com.br/index.php/amagis-juridica/article/view/488>. Acesso em: 28 nov. 2025.