Las dos Constituciones Romanas

de la Constitución Antigua a la Surgida en Torno al Poder Imperial

  • María de Los Ángeles Soza Ried

Resumo

Estas reflexiones nacieron en el contexto del debate sobre el cambio constitucional que vivimos recientemente en el país. La contingencia nacional nos hizo pensar acerca del posible aporte de la experiencia romana al tema en cuestión. Al abordar el tópico, nos dimos cuenta de que era imposible avanzar sin discernir algunos temas previos que permitían situar bien el argumento de fondo: en primer lugar, era necesario resolver la cuestión relativa a la existencia o no de un sistema normativo, o de un ordenamiento jurídico en el derecho romano; la segunda, se refería al tema de lo público y lo privado, en el sentido de si el derecho romano reconoció la existencia de dos ámbitos de derecho, cada uno con sus propios principios y reglas. Una vez dilucidados ambos temas, pudimos avanzar en la propuesta que constituye el núcleo de este artículo, que es determinar si existió una constitución romana, y en qué términos ella pudo concebirse. En la segunda parte del escrito, pues, ofrecemos la idea de que, si bien ella efectivamente existió, quedó superada por un hecho de carácter político de la mayor importancia: el advenimiento del Principado. Con el devenir de los años y la concentración del poder en manos del emperador, esa primera constitución romana adquirió unas bases y principios distintos: es la razón que nos hace hablar de un verdadero cambio constitucional: de una segunda constitución romana.

Publicado
Jan 25, 2022
##submission.howToCite##
RIED, María de Los Ángeles Soza. Las dos Constituciones Romanas. Revista Amagis Jurídica, [S.l.], v. 16, n. 3, p. 189-214, jan. 2022. ISSN 2674-8908. Disponível em: <https://revista.amagis.com.br/index.php/amagis-juridica/article/view/413>. Acesso em: 01 abr. 2025.
Seção
Artigos